Ir al contenido principal
Topping
Frescos
Tratamiento térmico
Curados
Congelados

Distribuimos a empresas. Si quieres conocer mejor nuestros productos:
Topping
Frescos
Tratamiento térmico
Curados
Congelados

Distribuimos a empresas. Si quieres conocer mejor nuestros productos:

Etiqueta: cocina española

Chorizo casero a la sidra: una receta fácil con sabor de siempre

Chorizo casero a la sidra: una receta fácil con sabor de siempre

En Embutidos Castro, sabemos que hay sabores que despiertan recuerdos, que reconfortan y que nos conectan con lo auténtico. El chorizo casero a la sidra es uno de esos platos que huelen a hogar, a cocina lenta y a tradición. Sencillo, sabroso y con mucho carácter, esta receta es perfecta para disfrutar como aperitivo o plato principal en cualquier época del año.

Hoy queremos compartir contigo cómo prepararlo con nuestros chorizos artesanales, elaborados en Tomelloso siguiendo recetas familiares que llevan más de cuatro décadas dando sabor a Castilla-La Mancha.


🧄 Ingredientes (para 4 personas)

  • 6 chorizos frescos caseros de Embutidos Castro

  • 1 botella de sidra natural (750 ml aprox.)

  • 2 hojas de laurel

  • 1 diente de ajo

  • 1 chorrito de aceite de oliva virgen extra

  • Pan rústico para acompañar


👨‍🍳 Preparación paso a paso

1. Dora los chorizos

Pincha ligeramente los chorizos para que no revienten y colócalos en una cazuela con un chorrito de aceite de oliva. Dóralos a fuego medio durante unos minutos hasta que tomen color por fuera.

2. Añade el ajo y el laurel

Incorpora el diente de ajo (entero o laminado, según gusto) y las hojas de laurel para aromatizar.

3. Vierte la sidra

Cubre los chorizos con la sidra natural. Llévala a ebullición y luego baja el fuego.

4. Cocina a fuego lento

Deja cocer a fuego suave durante 30-40 minutos. La sidra se reducirá y los chorizos absorberán su aroma, quedando tiernos y jugosos.


🍷 Consejos para disfrutarlo al máximo

  • Acompáñalo con pan crujiente para mojar en la salsa.

  • Puedes servirlo como tapa, ración o incluso como parte de una tabla de embutidos calientes.

  • Si prefieres una versión más picante, añade una guindilla o pimentón picante al final de la cocción.


🏡 El sabor de casa, directo a tu mesa

En Embutidos Castro elaboramos nuestros chorizos caseros con recetas tradicionales y las mejores carnes seleccionadas. Esta receta es solo una forma de disfrutarlos, pero hay muchas más. Si te ha gustado, te animamos a descubrir nuestra selección de embutidos artesanales.

👉 Descubre nuestros chorizos frescos | 📦 Envíos a toda España

Butifarra: La Sencillez y Sabor de un Clásico de la Cocina Española

La Butifarra tradicional: Sabor, Tradición y Versatilidad en tu Mesa

La butifarra tradicional es uno de los embutidos más queridos y sabrosos de la gastronomía española, especialmente en regiones como Cataluña y Valencia. Su sabor delicado y su enorme versatilidad en la cocina la convierten en una opción ideal tanto para platos sencillos como para recetas más elaboradas. En Embutidos Castro, sabemos valorar los productos que tienen historia, sabor y alma. Por eso hoy te invitamos a descubrirlo todo sobre la butifarra: su origen, sus variedades, sus beneficios… ¡y cómo disfrutarla al máximo!


🐖 Historia de la Butifarra: Un Emblema de Nuestra Tradición

La historia de la butifarra se remonta a la Edad Media, cuando las técnicas de embutido comenzaron a desarrollarse por toda Europa. En la Península Ibérica, la butifarra se consolidó como un alimento esencial, especialmente en Cataluña, donde hoy sigue siendo protagonista en celebraciones familiares, fiestas populares y la cocina diaria.

Uno de los platos más típicos es la butifarra tradicional amb mongetes (butifarra con judías blancas), servida especialmente durante las festividades navideñas y el día de San Esteban.


🔄 Variedades de Butifarra tradicional: Para Todos los Gustos

La butifarra ha evolucionado en múltiples versiones, cada una con sus matices de sabor, textura y forma de preparación. En Embutidos Castro seleccionamos cuidadosamente nuestras variedades para ofrecer siempre lo mejor.

👉 Butifarra Catalana

La más clásica: carne magra de cerdo, panceta y especias. Ideal para la plancha o la parrilla.

👉 Butifarra Blanca

Sin pimentón, con sabor suave. Perfecta para quienes prefieren un embutido más ligero.

👉 Butifarra Negra

Con sangre de cerdo, tiene un sabor más profundo y una textura intensa. Ideal para guisos.

👉 Butifarra de Perol

Más fresca, elaborada con carne magra y panceta. Suele cocerse o freírse antes de servirse.


🥩 Beneficios Nutricionales de la Butifarra

Consumida con moderación, la butifarra también puede formar parte de una alimentación equilibrada. Aporta:

  • Proteínas de alta calidad, esenciales para músculos y tejidos.

  • Vitaminas del grupo B, como la B12, beneficiosa para el sistema nervioso.

  • Zinc y hierro, fundamentales para el sistema inmune.

  • Energía natural, gracias a sus grasas saludables y su valor calórico.


🍽️ Cómo Disfrutar de la Butifarra: Recetas para Todos los Días

La butifarra es uno de los embutidos más versátiles. Estas son algunas formas de prepararla:

🔥 A la Parrilla o Plancha

Crujiente por fuera, jugosa por dentro. Acompañada de pan rústico, patatas o ensalada.

🍲 Con Mongetes

Un clásico catalán: judías blancas salteadas con ajo, aceite y butifarra dorada. Un plato reconfortante y lleno de sabor.

🥖 Bocadillo de Butifarra

Una receta rápida y deliciosa: pan crujiente, mostaza o alioli, y una buena butifarra caliente.

🍛 En Guisos o Sopas

Ideal para dar sabor y cuerpo a platos de cuchara. Aporta una textura tierna y un toque rústico inconfundible.


🏅 Butifarras de Calidad en Embutidos Castro

En Embutidos Castro elaboramos nuestras butifarras con materias primas seleccionadas y un proceso cuidado, respetando la tradición artesanal. Ya sea en su versión tradicional catalana, blanca, negra o de perol, nuestras butifarras te ofrecen:

  • Sabor auténtico

  • Ingredientes de calidad

  • Versatilidad en la cocina

  • Presentaciones cómodas para el día a día o para el canal profesional


✅ Conclusión: La Butifarra, Siempre una Buena Idea

La butifarra no es solo un embutido: es historia, cultura y placer gastronómico. Desde la mesa familiar hasta los mejores fogones, su presencia siempre aporta algo especial. En Embutidos Castro, te invitamos a redescubrir este clásico de nuestra tradición con la garantía de calidad que nos define.


¿Te animas a probar nuestras butifarras?
Descúbrelas en nuestra tienda online o consúltanos para pedidos profesionales.
Embutidos Castro: calidad que se sabore

Pinchos Morunos: Un Sabor Intenso de la Cocina Española

Los pinchos morunos son uno de los platos más sabrosos y populares de la gastronomía española, especialmente en las regiones del sur del país. Con un sabor robusto, especiado y lleno de historia, los pinchos morunos son perfectos para compartir en reuniones o disfrutar en una parrillada. En este artículo, exploraremos el origen de los pinchos morunos, las especias que los hacen únicos, sus beneficios y algunas ideas para disfrutar de este delicioso plato.

1. Historia de los Pinchos Morunos: Influencia Árabe en la Cocina Española

El nombre «pinchos morunos» hace referencia a la influencia de la cultura árabe en la península ibérica durante la Edad Media. La técnica de marinar y asar carne en brochetas, conocida como «shish kebab» en la cultura árabe, se adaptó en España, dando lugar a este sabroso plato. En particular, los pinchos morunos se hicieron populares en el sur de España, especialmente en Andalucía, donde las especias y hierbas del Magreb se fusionaron con los sabores autóctonos de la región.

2. Ingredientes y Especias de los Pinchos Morunos: El Secreto de su Sabor

Los pinchos morunos se caracterizan por una mezcla especial de especias que aportan un sabor único y penetrante. Los ingredientes más comunes en la marinada incluyen:

  • Comino: Aporta un sabor terroso y ligeramente picante.

  • Cúrcuma: Utilizada por su color vibrante y su sabor cálido.

  • Pimentón: El pimentón de la Vera le da un toque ahumado característico.

  • Ajo y cebolla en polvo: Esenciales para dar profundidad al sabor.

  • Cilantro: Fresco o seco, el cilantro agrega un toque fresco y herbáceo.

La carne más utilizada para los pinchos morunos es el cerdo, aunque también se pueden hacer con pollo, ternera o incluso cordero. La clave está en dejar que la carne repose en la marinada durante varias horas (o incluso toda la noche), para que los sabores penetren bien.

3. Beneficios de los Pinchos Morunos: Un Placer Saludable en Moderación

Si bien los pinchos morunos son una delicia, también tienen beneficios nutricionales cuando se consumen con moderación:

  • Fuente de Proteínas: La carne es rica en proteínas, esenciales para la construcción y reparación de los tejidos musculares.

  • Vitaminas y Minerales: Las especias utilizadas en los pinchos morunos, como el comino y la cúrcuma, contienen antioxidantes y propiedades antiinflamatorias. Además, la carne de cerdo o pollo proporciona vitaminas del grupo B, importantes para el sistema nervioso y el metabolismo.

  • Bajos en Carbohidratos: Al estar hechos a base de carne y especias, los pinchos morunos son naturalmente bajos en carbohidratos, lo que los convierte en una opción atractiva para dietas bajas en azúcar.

Es importante disfrutar de los pinchos morunos como parte de una dieta equilibrada, ya que la carne debe ser acompañada de verduras o ensaladas frescas para completar una comida saludable.

4. Cómo Disfrutar de los Pinchos Morunos: Recetas y Combinaciones

Los pinchos morunos se pueden disfrutar de muchas maneras, ya sea como plato principal o como aperitivo en reuniones y barbacoas. Aquí te dejamos algunas ideas para disfrutar al máximo de este delicioso plato:

  • Pinchos Morunos a la Parrilla: Lo más tradicional es asarlos a la parrilla, dándoles un toque ahumado y crujiente por fuera, mientras que la carne permanece jugosa por dentro.

  • Pinchos Morunos con Ensalada Fresca: Acompañarlos con una ensalada de tomate, cebolla, pepino y cilantro es una excelente manera de equilibrar el sabor especiado de la carne.

  • Tacos de Pinchos Morunos: Puedes desmenuzar los pinchos morunos y utilizarlos como relleno de tacos, agregando un poco de guacamole y salsa picante.

  • Pinchos Morunos en Bocadillo: En un buen pan de pita o baguette, los pinchos morunos pueden convertirse en un bocadillo delicioso, acompañado de yogur o salsa tzatziki.

5. ¿Por Qué Elegir Embutidos Castro?

En Embutidos Castro, ofrecemos pinchos morunos elaborados con las mejores carnes y especias de la más alta calidad. Cada pieza está perfectamente marinada para garantizar una explosión de sabores en cada bocado. Ya sea para una barbacoa, un picnic o una cena especial, nuestros pinchos morunos te ofrecen lo mejor de la tradición gastronómica española con el toque único de Embutidos Castro.

Conclusión: Los Pinchos Morunos, Un Manjar para Disfrutar

Los pinchos morunos son una de las delicias más representativas de la cocina española, con un sabor único que refleja la influencia árabe en la gastronomía. Ya sea en una parrillada, un plato principal o como tapa, los pinchos morunos nunca dejan de sorprender por su intensidad y riqueza de sabor. Disfruta de los mejores pinchos morunos con Embutidos Castro, donde la calidad y el sabor siempre están garantizados.