Ir al contenido principal
Topping
Frescos
Tratamiento térmico
Curados
Congelados

¡Visita nuestro blog!
Distribuimos a empresas. Si quieres conocer mejor nuestros productos:
Topping
Frescos
Tratamiento térmico
Curados
Congelados

Distribuimos a empresas. Si quieres conocer mejor nuestros productos:

¿Son saludables los embutidos? Claves para incluirlos en tu dieta

En los últimos años, los embutidos han estado en el centro del debate nutricional.
Pero lo cierto es que, cuando son artesanales, naturales y de calidad, pueden formar parte perfectamente de una alimentación equilibrada.

En Embutidos Castro, llevamos décadas elaborando productos con recetas familiares y materias primas seleccionadas, cuidando cada detalle para ofrecer embutidos con sabor, autenticidad y calidad.


🧂 La calidad marca la diferencia

No todos los embutidos son iguales.
Un producto artesanal, elaborado con carnes seleccionadas y curado de forma natural, no tiene nada que ver con los ultraprocesados industriales.

En Embutidos Castro:

  • Seleccionamos carnes frescas de confianza, con un control exhaustivo del origen.

  • Usamos la cantidad justa de sal y especias naturales.

  • Evitamos aditivos innecesarios.

  • Mantenemos procesos tradicionales de curación lenta, que preservan sabor y propiedades.

El resultado: un embutido sabroso, equilibrado y con un perfil nutricional mucho más saludable.


🥗 Cómo disfrutar de los embutidos dentro de una dieta equilibrada

La clave está en el equilibrio y en cómo los combinamos:

✅ Prioriza la calidad frente a la cantidad.
✅ Acompáñalos con frutas, verduras, pan integral o legumbres.
✅ Disfrútalos en momentos puntuales, no a diario.
✅ Bebe agua suficiente y mantén una dieta variada.

Unas rodajas de salchichón artesanal con pan rústico y tomate, o un poco de lomo embuchado en una ensalada templada, son ejemplos perfectos de cómo incluirlos con equilibrio.


💪 Nutrientes que aportan los embutidos de calidad

Los embutidos tradicionales, elaborados con carnes magras y curaciones naturales, son fuente de nutrientes importantes:

  • Proteínas de alto valor biológico: necesarias para el mantenimiento muscular.

  • Hierro y zinc: minerales esenciales para la energía y las defensas.

  • Vitaminas del grupo B: fundamentales para el metabolismo y el sistema nervioso.

  • Grasas naturales: que aportan saciedad y energía.

Consumidos con moderación, los embutidos no solo aportan sabor, sino también nutrientes valiosos dentro de una dieta equilibrada.


❤️ Tradición, placer y bienestar

La salud no es solo cuestión de calorías.
También significa disfrutar de lo que comes, compartirlo y sentirte bien.

En Embutidos Castro creemos que la alimentación debe ser un equilibrio entre placer y bienestar.
Nuestros embutidos artesanales conservan el sabor de siempre y te permiten disfrutar de la tradición sin renunciar al cuidado personal.

Porque comer bien también es cuidarse.
Y cuando se hace con productos honestos, de calidad y elaborados con cariño, la tradición forma parte de una vida saludable.


🧾 En resumen

  • Los embutidos artesanales pueden formar parte de una dieta saludable.

  • Lo importante es la calidad y la moderación.

  • Acompáñalos con alimentos frescos y variados.

  • Disfrútalos sin culpa: la cocina tradicional también puede ser sinónimo de bienestar.

Gastronomía de Tomelloso: platos típicos y embutidos manchegos artesanos

Tradición, sabor y productos manchegos

La cocina tradicional de Tomelloso

La gastronomía de Tomelloso es uno de los grandes atractivos de esta localidad manchega. Los platos típicos de Tomelloso y  los embutidos manchegos de Embutidos Castro son sencillos y auténticos que reflejan la cultura agrícola y vinícola de la zona.

Entre los platos típicos más destacados encontramos:

  • Migas de gañán, con pan, chorizo, panceta y ajos, acompañadas de uvas.

  • Gachas manchegas, elaboradas con harina de almortas, panceta y pan de cruz.

  • Caldereta de cordero manchego, un guiso sabroso y tradicional.

  • Duelos y quebrantos, mencionados en El Quijote, con huevos, chorizo y jamón.

  • Asadillo manchego, a base de pimientos rojos asados con ajo y cominos.

Estos platos, de origen humilde, se convierten en auténticos manjares gracias a la calidad de los productos manchegos que los acompañan.

Embutidos Castro: el sabor de siempre en tu mesa

En Embutidos Castro elaboramos embutidos que forman parte de esta tradición gastronómica. Nuestro chorizo artesanal, la panceta curada o el salchichón de primera calidad son protagonistas en muchos de estos platos típicos de La Mancha.

Unas migas sin buen chorizo o unas gachas sin panceta perderían su esencia. Por eso cuidamos cada detalle en nuestros productos, respetando las recetas familiares y el saber hacer de varias generaciones.

👉 Descubre nuestros productos en la tienda online de Embutidos Castro.

Dulces y repostería típica de Tomelloso

La repostería también tiene un papel protagonista en la gastronomía tomellosera:

  • En Semana Santa se disfrutan las flores, hojuelas y rosquillos.

  • En vendimia, las tortas de mosto, el mostillo o el arrope endulzan la mesa.

  • El Pan de cruz tradicional acompaña tanto dulces como embutidos, siendo un símbolo de identidad local.

Nada mejor que un buen pan de cruz acompañado de salchichón, lomo embuchado o chorizo de Embutidos Castro para vivir la experiencia manchega más auténtica.

Vinos y productos manchegos que completan la experiencia

Tomelloso es tierra de viñedos y vinos de calidad. Un tempranillo con cuerpo es el maridaje ideal para disfrutar de un plato de embutidos manchegos.

En verano, los melones de piel de sapo y las dulces sandías de la zona completan esta experiencia gastronómica. La clásica combinación de melón con jamón sigue siendo uno de los mayores placeres de nuestra tierra.

Conclusión: tradición y calidad en cada bocado

La gastronomía de Tomelloso es un viaje de sabores que mezcla tradición, sencillez y productos de calidad. En Embutidos Castro nos sentimos orgullosos de formar parte de esta cultura culinaria, ofreciendo embutidos manchegos artesanos que mantienen vivo el sabor de siempre.

🍷 Disfrutar de Tomelloso es también disfrutar de sus platos típicos, de sus vinos y de sus embutidos, que juntos crean una experiencia gastronómica única.

👉 Compra ahora nuestros embutidos artesanos y lleva a tu mesa el auténtico sabor manchego.

Hamburguesa Smash de Vacuno: tradición, sabor e innovación en tu mesa

Sabor e innovación en cada bocado

En la cocina, hay platos que nunca pasan de moda y que, al mismo tiempo, se reinventan para sorprender a los paladares más exigentes. La hamburguesa smash es uno de esos ejemplos. En Embutidos Castro hemos querido unir lo mejor de la tradición cárnica con la creatividad gastronómica, ofreciendo una hamburguesa que combina sabor auténtico e innovación culinaria.

¿Qué hace especial a la hamburguesa smash?

La hamburguesa smash se diferencia por su técnica de preparación. La carne se coloca en forma de bola sobre la plancha caliente y, con una prensa metálica, se aplasta hasta conseguir una pieza fina y bien dorada. Este proceso genera la llamada reacción de Maillard, que potencia los aromas y crea una capa crujiente irresistible, mientras que el interior se mantiene jugoso y lleno de sabor.

En Embutidos Castro utilizamos falda de añojo 100% española, una pieza de vacuno tierna y con la infiltración de grasa justa. Gracias a ello, conseguimos una hamburguesa con un 98% de carne magra, equilibrada y de calidad, elaborada a mano, como en casa.

Tradición y calidad en cada hamburguesa

Detrás de nuestra hamburguesa smash no hay secretos: solo carne de vacuno seleccionada y un método de elaboración artesanal que respeta la esencia de la materia prima. Nos aseguramos de que cada pieza conserve su jugosidad natural, sin aditivos innecesarios, porque creemos que la calidad se nota desde el primer bocado.

Además, apostamos por carne 100% española, garantizando frescura, trazabilidad y el compromiso de apoyar la ganadería local.

Innovación al servicio del sabor

La técnica smash no es solo una moda, sino una innovación culinaria que transforma la experiencia de comer una hamburguesa. A diferencia de las tradicionales, esta propuesta busca destacar las texturas: el exterior crujiente contrasta con el interior suave y jugoso. El resultado es una hamburguesa gourmet que no necesita más que unos acompañamientos sencillos para brillar.

Prueba nuestra smash con pan artesano, una loncha de queso fundido y verduras frescas, o atrévete a crear tu propia combinación. Lo importante es que la carne siempre sea la protagonista.

Una experiencia para disfrutar en cualquier ocasión

La Hamburguesa Smash de Vacuno es perfecta para quienes buscan un sabor auténtico y diferente. Ideal para reuniones con amigos, cenas en familia o para darte un capricho en casa, es un producto que une lo mejor de la tradición con un toque moderno.

En Embutidos Castro seguimos innovando sin perder nuestra esencia: ofrecer embutidos y carnes que transmiten cercanía, confianza y el sabor de siempre. Con nuestra hamburguesa smash, demostramos que la innovación no está reñida con la tradición, sino que puede potenciarla.

La magia de la reacción de Maillard en la hamburguesa smash

Uno de los secretos de la hamburguesa smash está en la reacción de Maillard, un proceso natural que se produce cuando la carne entra en contacto con la plancha muy caliente. Al aplastar la hamburguesa, se aumenta la superficie de contacto y se consigue que los azúcares y aminoácidos de la carne reaccionen entre sí. El resultado es esa costra dorada y crujiente que concentra aromas y sabores irresistibles. Gracias a esta reacción, la hamburguesa desarrolla un sabor intenso y único, con el exterior bien tostado y el interior jugoso, logrando un contraste perfecto que conquista a cualquier amante de la buena carne.


Conclusión

La Hamburguesa Smash de Vacuno de Embutidos Castro es mucho más que una hamburguesa: es una experiencia que combina sabor, calidad e innovación. Un producto artesanal, elaborado con carne 100% española, pensado para quienes valoran lo auténtico y disfrutan de los pequeños placeres gastronómicos.

Porque innovar también es volver al origen y darle protagonismo a lo que importa: la carne y el sabor.

Sostenibilidad en pequeñas empresas tradicionales de alimentación

🌱 La sostenibilidad en las pequeñas empresas tradicionales: un reto y una oportunidad

La Mancha, 2025. La sostenibilidad se ha convertido en uno de los grandes temas de nuestro tiempo. No hablamos solo de una moda pasajera, sino de una auténtica transformación en la forma en la que las empresas producen, distribuyen y se relacionan con sus clientes. Aunque suele asociarse con grandes compañías y proyectos internacionales, cada vez más pequeñas empresas tradicionales están demostrando que también tienen un papel clave en este cambio.

En el sector de la alimentación y los embutidos artesanales, la sostenibilidad en empresas tradicionales se presenta como un valor diferencial que permite unir tradición y futuro, reforzando la confianza de los consumidores y garantizando la continuidad de negocios familiares con décadas de historia.


El valor de la tradición como base de la sostenibilidad

Las pequeñas empresas familiares, como Embutidos Castro, cuentan con una ventaja que a menudo pasa desapercibida: sus propios procesos artesanales y de cercanía ya suponen una práctica sostenible.

🔹 Producción a menor escala, que evita la sobreexplotación de recursos.
🔹 Relación directa con proveedores locales, lo que reduce la huella de carbono del transporte y apoya a la economía de la zona.
🔹 Procesos de elaboración tradicionales, menos industrializados y con un mayor respeto por los tiempos naturales de curado y maduración.

En este sentido, la tradición no solo es un valor cultural, sino también un pilar para una producción más respetuosa con el entorno.


Retos de la sostenibilidad en las pequeñas empresas

Sin embargo, avanzar hacia una gestión más sostenible implica también afrontar retos importantes:

  1. Eficiencia energética: adaptar fábricas y secaderos para reducir el consumo eléctrico o incorporar energías renovables supone una inversión significativa.

  2. Gestión de residuos: minimizar desperdicios, fomentar el reciclaje y apostar por envases biodegradables son pasos cada vez más demandados por el consumidor.

  3. Normativas medioambientales: cumplir con las nuevas exigencias legales puede ser complejo para empresas con recursos limitados.

  4. Cambio cultural: integrar la sostenibilidad como parte de la estrategia empresarial requiere formación y concienciación en todo el equipo.

Estos desafíos no deben verse como un freno, sino como una oportunidad para crecer y adaptarse a un mercado en constante evolución.


Oportunidades de un modelo más responsable

La sostenibilidad no solo es una responsabilidad ética, también es una oportunidad de diferenciación:

  • Los consumidores valoran cada vez más los productos que respetan el medio ambiente y apoyan la economía local.

  • La comunicación transparente sobre buenas prácticas genera confianza y fidelidad.

  • Existen ayudas y programas de apoyo público destinados a impulsar la transición verde de las pymes.

  • Las empresas que apuestan por la sostenibilidad refuerzan su reputación y se posicionan mejor en los canales de distribución.

En el caso de Embutidos Castro, este camino se traduce en acciones concretas: apostar por envases reciclables, trabajar con proveedores de proximidad y mejorar los procesos energéticos en el obrador y el secadero.


Tradición e innovación: un equilibrio necesario

El gran desafío está en equilibrar tradición e innovación. Las empresas familiares no deben renunciar a su esencia, que es precisamente lo que las hace únicas, pero sí pueden apoyarse en nuevas tecnologías y prácticas responsables para garantizar su futuro.

Así, el cliente no solo recibe un producto de calidad, elaborado con el sabor de siempre, sino también la tranquilidad de consumir de forma más responsable.

Como señalan desde la dirección de Embutidos Castro:

“La sostenibilidad en empresas tradicionales no está reñida con la tradición, sino que la refuerza. Nuestro objetivo es seguir ofreciendo la misma calidad de siempre, cuidando al mismo tiempo del entorno y de las próximas generaciones”.


Conclusión

La sostenibilidad es, sin duda, un reto para las pequeñas empresas tradicionales, pero también una oportunidad única para diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. Quienes logren combinar artesanía, calidad y compromiso con el medio ambiente estarán no solo asegurando la continuidad de su negocio, sino también contribuyendo a un futuro mejor.

En Embutidos Castro lo tenemos claro: el futuro será de aquellas empresas que sepan unir tradición, innovación y sostenibilidad.

Posada de los Portales de Tomelloso | Tradición manchega y Embutidos Castro

La Posada de los Portales: símbolo de Tomelloso de historia, tradición y sabor manchego

En el corazón de Tomelloso, en plena Plaza de España, se alza la Posada de los Portales, un monumento que es símbolo de nuestra identidad manchega. Para quienes hemos nacido y crecido en esta tierra, este edificio no es solo un pedazo de historia, sino un reflejo de lo que somos: hospitalarios, trabajadores y profundamente orgullosos de nuestras raíces.

Construida en 1778, la posada fue durante siglos refugio de viajeros y comerciantes que encontraban entre sus paredes descanso y hospitalidad. Imaginar aquellas jornadas de carros y caballerías llegando al anochecer, mientras el fuego de la lumbre calentaba el patio, nos conecta con la esencia más auténtica de La Mancha.

Un tesoro manchego

Su arquitectura es un ejemplo único de nuestra tradición: los soportales con columnas toscanas, las balconadas de madera y los interiores que aún conservan la esencia de los hogares rurales. Hoy, restaurada y convertida en centro cultural, la Posada es también la sede de la Oficina de Turismo de Tomelloso, el lugar ideal para empezar a descubrir la riqueza patrimonial y cultural de nuestra ciudad.

Patrimonio y gastronomía: dos maneras de cuidar lo nuestro

En Tomelloso cuidamos con esmero nuestro patrimonio, igual que en Embutidos Castro cuidamos cada receta familiar que ha pasado de generación en generación. La Posada de los Portales: símbolo de Tomelloso  testigo de nuestra historia, y nuestros embutidos son el sabor que acompaña esa historia en cada mesa manchega.

Ambos son ejemplos de cómo la tradición sigue viva: la posada como punto de encuentro cultural, y nuestros productos como un pedazo de La Mancha que viaja allí donde estén nuestros clientes.

Turismo con sabor a La Mancha

Visitar Tomelloso es dejarse llevar por su historia, pero también por sus sabores. Después de conocer la Posada de los Portales, nada mejor que completar la experiencia degustando un buen plato de jamón, un salchichón de la tierra o un queso manchego acompañado de vino local. Porque nuestra gastronomía es parte esencial del turismo en La Mancha.

Orgullo de ser manchegos

Para mí, como tomellosera y como responsable de Embutidos Castro, la Posada de los Portales representa lo mismo que buscamos transmitir con nuestra empresa: tradición, autenticidad y calidad. Un orgullo que compartimos con todos los que nos visitan y con quienes llevan un pedacito de La Mancha en su mesa.

Cestas gourmet de La Mancha: sabores que unen todo el año

El arte de compartir cestas gourmet de la mancha

Hay sabores que no se disfrutan solos. Un buen chorizo, un queso manchego curado o una copa de vino saben mejor cuando se comparten. En Embutidos Castro lo sabemos bien, por eso preparamos cestas gourmet de la mancha durante todo el año, pensadas para regalar, sorprender y celebrar.

Y cuando llega la Navidad, estas cestas se convierten en el detalle perfecto: un regalo que no solo se entrega, sino que se vive en cada bocado.


La unión de lo mejor de La Mancha

Nuestras cestas no son simples lotes: son el resultado de colaboraciones con empresas amigas de la tierra, que como nosotros, apuestan por la calidad y la tradición.

  • Ramarsan aporta la dulzura de sus tradicionales mantecados y dulces manchegos.

  • Encurtidos Cano añade el toque fresco y vibrante de sus encurtidos.

  • Bodega Virgen de las Viñas, Centro Española y Verum nos brindan vinos con carácter manchego, el maridaje perfecto para nuestros embutidos.

  • Queso Poveda nos ofrece el manchego más auténtico, ese que nunca falta en una buena mesa.

  • Almendrum completa la experiencia con frutos secos de calidad, ideales para acompañar cualquier celebración.

Cada cesta es una fusión de sabores que, unidos, cuentan la historia de La Mancha.


Un regalo con identidad

Cuando regalas una cesta de Embutidos Castro, no entregas solo productos: compartes tradición, territorio y autenticidad. Llevas un pedacito de nuestra tierra a cualquier hogar, para que quien la reciba sienta el orgullo y el sabor de lo manchego.

Y lo mejor es que no tienes que esperar a diciembre: nuestras cestas gourmet están disponibles todo el año, listas para convertir cualquier ocasión en un momento especial.


Porque juntos todo sabe mejor

En Embutidos Castro creemos en la unión. Por eso trabajamos de la mano con productores locales y cuidamos cada detalle para que cada cesta sea una experiencia única.

👉 Elige tu cesta gourmet y descubre cómo los sabores de La Mancha pueden conquistar cualquier mesa.

El clásico manchego que nunca falla

🥩 Lomo de Orza: el clásico manchego que nunca falla

En Castilla-La Mancha, hablar de lomo de orza  tradicional es hablar de tradición, sabor y cocina con alma. Un plato que ha pasado de generación en generación y que, en Embutidos Castro, seguimos elaborando con el mismo respeto y cariño de siempre.


🏡 Un origen humilde, un sabor eterno

El lomo de orza tiene su origen en las casas de campo, donde se cocinaban piezas de lomo en su propio jugo y se conservaban durante semanas sumergidas en manteca o aceite, dentro de orzas de barro. Era una forma de preservar la carne tras la matanza, cuando aún no existían frigoríficos.

Hoy, este plato ha pasado de ser una necesidad a convertirse en un manjar, buscado por quienes valoran el sabor auténtico y la cocina de raíz.


🔪 Así lo elaboramos en Embutidos Castro

Nuestro lomo de orza tradicional sigue una receta tradicional:

  1. Seleccionamos lomos frescos de cerdo de primera calidad.

  2. Los marinamos con ajo, laurel, orégano, sal y especias naturales.

  3. Los cocinamos a baja temperatura, para mantener su jugosidad.

  4. Finalmente, los envasamos en tarrinas prácticas, conservando todo su sabor y aroma.

No añadimos conservantes ni colorantes. Solo sabor real.


🍽️ ¿Cómo disfrutarlo?

El lomo de orza tradicional es un producto listo para consumir y muy versátil:

  • En tapas o raciones acompañado de pan rústico 🥖

  • En bocadillos gourmet con pimientos o queso manchego 🧀

  • En ensaladas templadas o como parte de una tabla de embutidos


📦 Disponible en dos formatos:

  • Tarrina de 250g – Ideal para consumo en casa

  • Tarrina de 1,7 kg – Perfecta para hostelería y tiendas


🛒 ¿Dónde conseguirlo?

Puedes comprarlo directamente en tienda, La despensa, Autoservicio Ruiz, Don francisco, Panadería Feliciano, Mercado de Abastos.
📞 926 512 469
📱 WhatsApp: 637 49 26 33
📧 [email protected]
🌐 www.embutidoscastro.com


❤️ El sabor que te transporta a la cocina de tu infancia

En Embutidos Castro creemos que hay sabores que no se olvidan. Nuestro lomo de orza es uno de ellos. Pruébalo y redescubre el placer de comer como antes, sin prisas, sin artificios. Solo sabor.

De la viña a la mesa: maridajes con embutidos manchegos y vinos de Tomelloso

De la viña a la mesa: maridajes con embutidos manchegos y vinos de Tomelloso

El sabor de la tierra de Tomelloso en cada bocado y sorbo

Tomelloso no es solo tierra de buen embutido, sino también cuna de algunos de los vinos más representativos de Castilla-La Mancha. En Embutidos Castro queremos rendir homenaje a nuestras raíces, combinando dos grandes tesoros de nuestra tierra: los embutidos artesanos y los vinos locales. Este artículo es una guía para quienes desean llevar la experiencia gastronómica un paso más allá, creando armonías entre sabores, texturas y aromas manchegos, con el maridaje con el sabor de la tierra de Tomelloso.

Maridajes que enamoran: embutidos y vinos manchegos

1. Chorizo sarta picante y vino tinto joven (Tempranillo) El picante del chorizo contrasta de forma deliciosa con un tinto joven, afrutado y con cuerpo ligero. El vino limpia el paladar y realza el sabor especiado.

2. Mini snack de Fuet  y vino blanco Airén La suavidad del fuet y su textura cremosa encajan perfectamente con un blanco fresco, ligeramente afrutado como el Airén, variedad emblema de Tomelloso.

3. Jamón Gran Reserva y tinto crianza La intensidad del jamón curado requiere un vino estructurado, con notas de madera y taninos redondos. Un crianza local es el compañero ideal.

4. Lomo de orza y vino rosado El sabor especiado y la untuosidad del lomo de orza se equilibran con la frescura y acidez de un buen rosado manchego, aportando ligereza al conjunto.

Historias que se cruzan: tradición familiar en cada botella y embutido

Así como Embutidos Castro nació del esfuerzo y saber hacer de una familia en Tomelloso, muchas bodegas de la región comparten este mismo origen. Algunas como Bodegas Verum, Bodegas Lahoz o Allozo han apostado por unir tecnología, sostenibilidad y tradición. Esto refuerza la filosofía de respeto a la tierra, cuidado del producto y pasión por el sabor.

Una experiencia para los sentidos: ideas de tablas y presentación

Te proponemos crear tu propia tabla de maridaje manchego:

  • Embutidos: chorizo, fuet, jamón, lomo de orza.
  • Queso manchego curado
  • Frutos secos tostados: almendras, nueces.
  • Pan rústico de pueblo o regañás
  • Aceitunas aliñadas
  • Vinos: tinto joven, crianza, blanco Airén, rosado.

Coloca los ingredientes en una tabla de madera o pizarra, juega con los colores y texturas, y sirve los vinos en copas adecuadas. Ideal para compartir con amigos, en una comida especial o simplemente para celebrar la vida.

Disfruta de la experiencia maridaje con el sabor de la tierra de Tomelloso

En Embutidos Castro ponemos al alcance de todos los sabores de nuestra tierra. Puedes realizar tu pedido por teléfono, WhatsApp o email y disfrutar en casa de una experiencia gastronómica con raíces.

 

Tradiciones Manchegas

🐖 La matanza tradicional: el alma de nuestros embutidos manchegos
En La Mancha, como en tantos pueblos de España, la matanza del cerdo ha sido durante siglos mucho más que una actividad ganadera: ha sido una fiesta familiar, una necesidad alimentaria y un legado cultural. En Embutidos Castro, nos sentimos orgullosos de seguir elaborando nuestros productos con ese mismo respeto, cariño y saber hacer que aprendimos de nuestros abuelos.

❄️ Invierno, tiempo de matanza
La matanza tradicional se realizaba en los meses más fríos del año, normalmente entre noviembre y febrero. El frío era imprescindible para conservar bien la carne y garantizar una curación lenta y natural.

Era una cita ineludible en cada casa. La familia se reunía, se pedía ayuda a los vecinos, y durante varios días se trabajaba intensamente, pero también se compartía: comida, historias, risas y muchas veces, canciones.

🧄 Así se hacía la matanza tradicional en la mancha paso a paso
El cuidado del cerdo: Durante todo el año, el cerdo se alimentaba en casa, con sobras, cereales y productos del campo. No había prisa. La calidad empezaba ahí: en la crianza lenta y natural.

El sacrificio y despiece: Se hacía de forma artesanal, con un profundo respeto por el animal. Era un momento solemne, a menudo acompañado de rezos y tradiciones locales.

El aprovechamiento total: Como bien decían los mayores, “del cerdo se aprovecha todo”. Se elaboraban chorizos, morcillas, lomos, costillas adobadas, manteca, jamones… Y también platos calientes como la caldereta, el ajo de matanza o el asadillo.

La elaboración de embutidos caseros: Las recetas pasaban de generación en generación. Cada casa tenía su secreto: la cantidad exacta de pimentón, el punto de ajo, el tiempo de curación.
Los embutidos se colgaban en la despensa o en la cámara, y se curaban al aire, en silencio, durante semanas o meses.

👵 Una tradición con sabor a familia
La matanza tradicional en la mancha era un trabajo duro, sí, pero también un momento de unión. Las mujeres amasaban, embutían, cocinaban; los hombres troceaban, colgaban, preparaban los aliños.
Y los niños observaban, aprendían y, sin saberlo, heredaban una cultura gastronómica riquísima.

Hoy, aunque las matanzas en casa ya no se celebran como antes, en Embutidos Castro seguimos honrando ese legado. Cada vez que aliñamos una masa, cada vez que colgamos un chorizo, lo hacemos pensando en aquellas cocinas llenas de humo, cariño y tradición.

🌿 Del ayer al hoy: nuestra forma de hacer embutidos
Nuestros embutidos manchegos siguen naciendo de recetas familiares, de ingredientes naturales y de procesos artesanales.
Porque creemos que el sabor auténtico solo se consigue cuando se respeta el tiempo, la tierra y las raíces.

¿Tú también viviste alguna matanza en tu infancia? ¿Tienes recuerdos de ese aroma inconfundible en casa de tus abuelos?
Nos encantará leer tu historia en los comentarios.

👉 En Embutidos Castro, la tradición no se pierde. Se cura, se mima y se comparte.

📌 Síguenos en redes sociales para más historias, recetas y productos con alma manchega.

Las Cuevas de Tomelloso

Bajo Tierra, Nuestro Orgullo: Las Cuevas de Tomelloso y nuestros embutidos manchegos

Hay lugares que no se ven a simple vista, pero que lo guardan todo. Que cuentan historias en silencio, que huelen a vino, a tierra húmeda… y a recuerdos, así son las cuevas de Tomelloso y nuestros embutidos manchegos
Y en Embutidos Castro, nos sentimos profundamente orgullosos de ellas.

Donde nace el alma manchega

Bajo las calles de nuestro pueblo, se extiende un entramado de más de 4.000 cuevas excavadas a mano por generaciones de hombres y mujeres valientes. No había máquinas. Solo el esfuerzo, la fe y la necesidad. Cada golpe de pico era un paso hacia una vida mejor. Y cada cueva terminada era una victoria.

En ellas se almacenaban sueños en forma de vino, se protegían los alimentos del sol implacable y, cómo no, se curaban los embutidos caseros que cada familia preparaba con mimo, con tiempo, con historia.

Embutidos que conservan esa memoria

Nosotros, en Embutidos Castro, no nacimos en una fábrica. Nacimos en una familia. Y con ella, heredamos ese mismo respeto por la tierra, por las tradiciones, por los productos que se hacen sin prisas.

Nuestros chorizos, salchichones, lomos en caña… no solo saben bien: saben a verdad. A la misma verdad que guardan las paredes de las cuevas de Tomelloso y nuestros embutidos manchegos.

Ven, camina bajo tierra

Si aún no las has visto, te invitamos a venir. A bajar esas escaleras sencillas que te llevan al corazón de nuestra historia de nuestras cuevas de tomelloso a tocar con las manos la piedra picada. A imaginar cómo, en aquel silencio, se forjaba una manera de vivir.

Porque estas cuevas no son solo un patrimonio arquitectónico. Son parte de lo que somos. Y compartirlas con quienes nos visitan es, para nosotros, un orgullo inmenso.

La tierra que nos alimenta, también nos emociona

Visitar Tomelloso es saborear La Mancha. Es emocionarse con lo auténtico. Y si no puedes venir de inmediato, te llevamos un trocito de nuestra tierra en cada embutido.

Pero si puedes…
ven. Mira nuestras cuevas. Prueba nuestros embutidos. Y entiende por qué seguimos creyendo que lo mejor siempre empieza bajo tierra.


❤️ Desde Tomelloso, con orgullo.

Embutidos Castro
Tradición familiar. Sabor manchego.